RECORRIDO HISTÓRICO DE LAS TEMÁTICAS DE LA RED
En el 2007:
·
Promoción de los programas de la Secretaría de
Gobierno para el bienestar de los infantes y adolescentes.
·
Actividades lúdico recreativas con los infantes
y adolescentes “Viernes de Gozata” cada ocho días, y salidas de campo en días
festivos, con el propósito de fomentar en esta población el aprendizaje para la
adecuada utilización del tiempo libre y generar espacios de sano esparcimiento.
En el 2008:
·
Lanzamiento del proyecto de Prevención Integral
para la Infancia y Adolescencia en las cinco Instituciones Educativas del
Municipio y publicación del diagnóstico.
·
Talleres para el conocimiento de la Ley de
Infancia y Adolescencia entre Jóvenes y padres de familia.
·
Formulación, aprobación e implementación de la
Política Pública de Infancia y Adolescencia, con la participación de los
infantes y adolescentes.
·
Foro de los estudiantes para los
estudiantes, donde elaboraron sus propias ponencias sobre las temáticas de
Autocuidado, Comunicación Asertiva, adecuada utilización del Tiempo Libre,
con el propósito de introducir en los adolescentes las bases fundamentales
del proyecto y su credibilidad.
En el 2009:
·
Escenarios y Estéticas Juveniles, con el
propósito de ilustrar a los padres de familia sobre las tendencias de los
adolescentes en nuestro municipio, sus causas y consecuencias, especialmente el
escenario de los “Emo”.
En el 2010:
·
Marcha en contra de la drogadicción en el
Municipio, con la participación de todas las entidades del Municipio y
estudiantes de la zona urbana, con el propósito de invitar a los jóvenes
consumidores a ingresar a alguno de los programas que se ofrecen desde la
Secretaría de Gobierno y concientizar a los demás para que sean asertivos al
rechazo de las drogas.
·
Talleres sobre las drogas, causas y
consecuencias para los padres de familia de la zona urbana.
·
Campañas masivas a través de volantes, radio y
televisión buscando fomentar en los adolescentes consciencia de los perjuicios
de la droga e invitando a aquellos que presentan este problema a ingresar a
algún programa.
·
Evento Macro, cuyo objetivo fue el de generar
la integración de los estudiantes atendidos por la red, y continuar
con la visualización de la misma y sus objetivos.
·
Campaña masiva e intensa de prevención y
mitigación del consumo de sustancias psicoactivas, en las instituciones
educativas de Zona Urbana, Chaparral y Santa Rita, con el fin de generar
conciencia de las consecuencias del consumo y estrategias asertivas para hacer
frente a dicha problemática.
·
Talleres reflexivos con el tema de
responsabilidad personal y presentación de obra de teatro sobre el tema de toma
de decisiones, para fortalecer el desarrollo humano.
·
Se incluyeron los estudiantes de primaria, para
un total de 100% estudiantes atendidos, y se realizó un diagnóstico con
estudiantes de 4° a 7°, con el fin de evidenciar las problemáticas de la
población infantil del municipio que sería atendida.
En el 2011:
·
Talleres de autoconciencia, empatía,
habilidades sociales y de comunicación, en las instituciones educativas de
la Zona Urbana, la Magdalena, Santa Rita, Chaparral, Corrientes y Ovejas.
·
Simultáneamente se trabaja proyecto de vida y
autoestima con los estudiantes de primaria.
En el 2012:
·
Por primera vez el equipo de apoyo psicosocial
extiende su trabajo a los alumnos de primaria y se prepara material que es
entregado en los Centros e Instituciones Educativos para profundizar las
temáticas de autoestima y proyecto de vida en los grados de preescolar a 5°.
Posteriormente en equipo visita por primera vez todos los grupos de primaria
realizando un taller sobre el tema de la autoestima. Con los alumnos de secundaria
de los grados 6° a 8° se trabaja en torno a las temáticas de utilización del
tiempo libre y comunicación asertiva. De 9° a 11° se aborda las temáticas de
resolución pacífica de conflictos. Durante este mismo año (mes de septiembre),
se realiza la campaña sobre la sana convivencia con el lema “tratémonos
bien hermanos” con proyección a todos los establecimientos educativos.
En el 2013:
·
Se desarrollaron talleres en relación al
desarrollo de conocimientos y habilidades socio afectivas
que ayude a los niños a prevenir
y manejar situaciones de violencia
escolar, bullying o matoneo.
De igual manera se trabajaron actividades sobre la Unidad
Familiar.
En el 2014:
·
Derechos y Deberes de los niños, las niñas y los
adolescentes.
·
Prevención del consumo de sustancias
psicoactivas
·
Rutas de Atención Municipal
·
Auto-esquemas
En el 2015:
·
Se profundiza con los estudiantes las siguientes
temáticas, enmarcadas en los siguientes factores de riesgos: acoso escolar,
violencia intrafamiliar, abuso sexual, maltrato y trabajo infantil, consumo de
sustancias psicoactivas y niños en situación de calle.
Muy buen trabajo
ResponderEliminaresto es un comentario nuevo
ResponderEliminar